Países que formaban parte de la URSS

Países que formaban parte de la URSS

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue un país que existió desde 1922 hasta 1991, y estuvo compuesto por varias repúblicas que abarcaban un vasto territorio en Eurasia. En este artículo, exploraremos los países que formaban parte de la URSS, analizando su diversidad cultural, geográfica y política que caracterizó a esta potencia mundial durante buena parte del siglo XX. ¡Descubre la fascinante historia de estas naciones que dejaron una huella imborrable en la geopolítica mundial!

Los países que formaron parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue un estado federal que existió desde 1922 hasta 1991. Durante su historia, la URSS estuvo conformada por varios países, cada uno con su propia historia y características. A continuación se detallan los países que formaron parte de la URSS:

República Capital Fecha de ingreso
Rusia Moscú 30 de diciembre de 1922
Ucrania Kiev 30 de diciembre de 1922
Biolorrusia Minsk 30 de diciembre de 1922
Uzbekistán Tashkent 27 de octubre de 1924
Kazajistán Almatý 5 de diciembre de 1936
Georgia Tiflis (Tbilisi) 30 de diciembre de 1922
Azerbaiyán Bakú 30 de diciembre de 1922
Lituania Vilna (Vilnius) 30 de diciembre de 1922
Letonia Riga 30 de diciembre de 1922
Estonia Tallin 30 de diciembre de 1922
Armenia Ereván 30 de diciembre de 1922
Kirguistán Biskek (Frunze) 5 de diciembre de 1936
Moldavia Chișinău 2 de agosto de 1940
Tayikistán Dushanbé 9 de septiembre de 1929
Turkmenistán Ashgabat 27 de octubre de 1924

La Unión Soviética se componía de quince repúblicas, cada una con su propia identidad cultural y política. Estos países formaron parte de un sistema político y económico centralizado bajo el liderazgo del Partido Comunista de la Unión Soviética. La URSS llegó a ser una de las superpotencias mundiales durante la Guerra Fría, compitiendo con los Estados Unidos en diversos ámbitos geopolíticos y militares.

La disolución de la Unión Soviética en 1991 marcó el fin de este bloque de naciones, dando paso a la independencia de varios de los países que la conformaban, los cuales han seguido caminos políticos y económicos diversos en las décadas posteriores a su separación de la URSS.

Países que conformaban la antigua Unión Soviética.

La antigua Unión Soviética estaba compuesta por los siguientes países:

  • Rusia
  • Ucrania
  • Biolorrusia
  • Lituania
  • Letonia
  • Estonia
  • Georgia
  • Armenia
  • Azerbaiyán
  • Kazajistán
  • Kirguistán
  • Tayikistán
  • Turkmenistán
  • Uzbekistán
  • Moldavia

Además, la Unión Soviética también incluía las repúblicas autónomas dentro de la propia Rusia, como Chechenia, Tartaristán, Daguestán, entre otras.

Cabe destacar que la Unión Soviética se disolvió en 1991, dando lugar a la independencia de cada uno de estos países y el surgimiento de nuevas naciones en la región.

Aprender más:   Ubicación geográfica de Sudán en África oriental

Países que formaban parte de la antigua Unión Soviética.

La Unión Soviética fue una potencia mundial que existió desde 1922 hasta 1991, y estuvo conformada por varios países que abarcaban gran parte de Europa del Este y Asia Central. A continuación, se detallan los países que formaban parte de la antigua Unión Soviética:

  • Rusia
  • Ucrania
  • Biolorrusia
  • Kazajistán
  • Uzbekistán
  • Turkmenistán
  • Kirguistán
  • Georgia
  • Azerbaiyán
  • Lituania
  • Letonia
  • Estonia
  • Moldavia
  • Armenia
  • Tayikistán
  • Kazajistán

Estos países formaron parte de la Unión Soviética y compartieron un sistema político y económico basado en el comunismo, bajo la dirección del Partido Comunista de la Unión Soviética. Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, estos países se convirtieron en naciones independientes, cada una con su propio sistema político y económico.

Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, los países que formaban parte de la URSS buscaron establecerse como naciones independientes. Cada uno de estos países ha seguido su propio camino, enfrentando desafíos únicos y trazando su propio rumbo político, económico y social. A pesar de compartir una historia común, las antiguas repúblicas soviéticas han demostrado una diversidad cultural y una riqueza histórica que las distingue unas de otras. Este proceso de transición ha sido complejo y ha dejado huellas profundas en la región, marcando el inicio de una nueva era para Eurasia y el mundo en general.